domingo, 22 de mayo de 2011

Gastronomía Molecular







Es la aplicación de la ciencia a la práctica culinaria y más concretamente al fenómeno gastronómico.


El término fue acuñado por el científico francés Hervé This y por el físico húngaro Nicholas Curti. Ambos investigadores trabajaron sobre la preparación científica de algunos alimentos.

La Gastronomía molecular, tiene relación con las propiedades físico-químicas de los alimentos y los procesos tecnológicos a los que éstos se someten, como son el batido, la gelificación, y el aumento de la viscosidad, por mencionar solo algunos. Todo ello va a depender de los ingredientes que se seleccionen, las mezclas que se hagan entre ellos y las técnicas que se apliquen. Los alimentos son compuestos orgánicos (proteínas, hidratos de carbono, lípidos y vitaminas) y minerales, que cuando son sometidos a procesamiento son capaces de manifestar sus propiedades transformándose en espumas, emulsiones, geles u otras estructuras que pueden ser infinitas en gastronomía, dado que en ella se está continuamente innovando. 



La cocina molecular es la que introduce elementos químicos (nitrógeno líquido por ejemplo) o combina aquellos cuya composición molecular es compatible para la elaboración de sus platos.




Esta cocina revolucionaria persigue ser una cocina de autor, en tanto a través de ella se buscan novedosas formas de expresión en las preparaciones.


Las recetas de la cocina molecular incluyen procedimientos ancestrales, no es todo utilización de novedosos artefactos y realizaciones de mediciones exactas. De acuerdo al estudio de las propiedades físico-químicas que se realizan de los alimentos es posible aplicar ciertos procesos que generan una transformación específica.
http://www.escueladecocina.net/escuelas/que-es-la-cocina-molecular.php


Actualmente, la cocina molecular está en constante crecimiento y es el auge entre los chefs más respetados del mundo, quienes la usan para innovar constantemente en sus preparaciones.







1 comentario: