Medidas exactas y transformación de los estados de la materia en un mismo plato.
Aire, gas, fuego, presión y separación de átomos en lo que parecía una clase de química, pero realmente eran los pasos para preparar una suculenta receta capaz de sorprender el paladar más exquisito.
Las técnicas de gastronomía molecular más modernas entraron a Colombia a través de las puertas de la Escuela Mariano Moreno, en donde los futuros chefs del país estarán al nivel de los grandes de la cocina internacional.
Aire, gas, fuego, presión y separación de átomos en lo que parecía una clase de química, pero realmente eran los pasos para preparar una suculenta receta capaz de sorprender el paladar más exquisito.
Las técnicas de gastronomía molecular más modernas entraron a Colombia a través de las puertas de la Escuela Mariano Moreno, en donde los futuros chefs del país estarán al nivel de los grandes de la cocina internacional.
Debido a que la elaboración de estos platos requiere la intervención de equipos que hasta hace unos años se encontraban exclusivamente en laboratorios químicos, esta sofisticada forma de cocinar es más para sentarse en un sitio especializado y dejarse sorprender, que para intentar hacerla en casa.
http://www.cocinerosurbanos.com/2011/02/bogota-colombia-cocina-molecular.html
http://www.cocinerosurbanos.com/2011/02/bogota-colombia-cocina-molecular.html
Los estudiosos cocineros expertos en esta nueva gastronomía, dedican parte importante de su tiempo a la investigación y realización prueba-error de los procesos. Y durante esta transformación utilizan elementos que parecen ser más parte de un laboratorio quimico que una cocina, el nitrogeno líquido, por ejemplo es uno de estos.
En Colombia con mucho éxito el chef paisa Juan Manuel Barrientos a logrado crear no solo uno sino dos restaurantes en los que usa algunas de estas tecnicas modernas y ha logrado conquistar los estómagos y corazones de su ciudad.


 


